Es muy fácil caer en las ideas preconcebidas de los miles de turistas que visitan Túnez. Me habían hablado mucho del país tunecino y en demasiadas ocasiones no muy bien. Pero esta tierra musulmana me ha abierto los ojos para ver lo mejor de ella.
Hay que comenzar a desterrar los tópicos sobre algunos países que pueblan la tierra y aventurarte sin más, según lo que te dicte tu olfato y tu corazón. Por eso escribo este artículo. Para que os dejéis sorprender como yo sobre los tesoros que encierra esta tierra africana por la que pasaron fenicios, romanos, turcos, árabes, franceses, españoles y hasta Hollywood ha caído rendida a su hechizo. Este es un viaje de ensueño para los muy cinéfilos.
Túnez y “la primavera árabe”
Es verdad que Túnez vive en transición hacia la democracia, después de una tirana dictadura del longevo Ben Ali y el levantamiento del pueblo que, harto de ser sumiso y mísero, decidió un destino de igualdad y libertad para todos con una revolución sin precedentes que los occidentales conocemos como la “Primavera Árabe”.
Pero aunque todavía hay presencia militar en sus calles, la seguridad para el turista es total. También hay que decir que no hay época más tranquila que esta para explorar este país, alejado ahora de las hordas de turistas que cada año invadían Túnez.
Hollywood en Túnez
Seguimos adentrándonos en parajes que parecen lunares o galácticos como los que nos dibujó George Lucas en La Guerra de las Galaxias, donde las casas trogloditas cavadas en la propia tierra de Matmata nos descubre el carácter casi místico de los nómadas bereberes, que viven sus mañanas bajo un sol de justicia a 52 grados de media en verano y sus noches de crujiente frío.
Túnez, la Roma en África
Una vez llegas a la capital tunecina hay dos visitas obligadas: el Museo del Bardo con sus espectaculares mosaicos romanos y la Medina, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde lo mejor es dejarse perder por sus callejones y pasadizos y ser capaz de vencer en el regateo obligado con los vendedores.
Antropóloga, Historiadora de formación. Escritora, periodista, guionista y publicista de profesión.
Especialista en Comunicación Corporativa y Creación de Contenidos, con el foco en la Creatividad.
Trotamundos, amante de la fotografía, la cultura, el cine y la gastronomía.